Infraestructura
y Patrimonio
La Sede Bogotá tiene como propósito mejorar y renovar la infraestructura física y tecnológica de soporte y de gestión amable con el medio ambiente de la ciudad universitaria, que permita el desarrollo e integración de las actividades misionales en condiciones comparables a las de otros campus de instituciones de educación superior del mundo.

Tiene preguntas sobre la gestión de la Sede
Algunos logros de la sede durante 2018
en Infraestructura y Patrimonio
Kevin Andrés Ruiz preguntó
En qué va adelantado el proceso de aprobación y licitación del edificio de diagnóstico veterinario? Será viable? En lo esperado, la universidad podrá costearlo prontamente?
En qué va adelantado el proceso de aprobación y licitación del edificio de diagnóstico veterinario? Será viable? En lo esperado, la universidad podrá costearlo prontamente?
La Sede responde a esta pregunta
El proyecto del Edificio de Diagnóstico Veterinario fue radicado el 31 de enero 2019 ante el Ministerio de Cultura, con el fin de obtener su aprobación y proceder a realizar los trámites de obtención de la licencia de construcción. Cuenta con aval y concepto técnico favorable de la Dirección de Ordenamiento y Desarrollo Físico-DODF y ha sido incorporado en el Plan de Acción de Sede 2019-2021.
La Sede realiza las gestiones necesarias para obtener los recursos y adelantar la construcción del mismo.
El proyecto del Edificio de Diagnóstico Veterinario fue radicado el 31 de enero 2019 ante el Ministerio de Cultura, con el fin de obtener su aprobación y proceder a realizar los trámites de obtención de la licencia de construcción. Cuenta con aval y concepto técnico favorable de la Dirección de Ordenamiento y Desarrollo Físico-DODF y ha sido incorporado en el Plan de Acción de Sede 2019-2021.
La Sede realiza las gestiones necesarias para obtener los recursos y adelantar la construcción del mismo.
Henry Carreño Ospina preguntó
Basado en la accidentalidad peatonal y vehicular ante el riesgo constante que existe al desplazarse por el campus y sus diferentes vías, ¿dónde está reflejado el interés por el mejoramiento de la malla vial?
Basado en la accidentalidad peatonal y vehicular ante el riesgo constante que existe al desplazarse por el campus y sus diferentes vías, ¿dónde está reflejado el interés por el mejoramiento de la malla vial?
La Sede responde a esta pregunta
Durante el año 2017-2018, se atendieron 11.880 m2 de la malla vial, por medio de bacheos superficiales y rehabilitación, de acuerdo con el grado de afectación del pavimento; estas intervenciones tuvieron una inversión aproximada de $3’160 millones.
Dentro de las intervenciones realizadas se rehabilitó el acceso al parqueadero de la torre de enfermería, un tramo del acceso por la calle 53, el acceso al parqueadero ubicado al noroccidente del Edificio de odontología, un tramo entre enfermería y odontología en el anillo vial interno y un tramo frente al conjunto patrimonial de veterinaria.
Durante el año 2017-2018, se atendieron 11.880 m2 de la malla vial, por medio de bacheos superficiales y rehabilitación, de acuerdo con el grado de afectación del pavimento; estas intervenciones tuvieron una inversión aproximada de $3’160 millones.
Dentro de las intervenciones realizadas se rehabilitó el acceso al parqueadero de la torre de enfermería, un tramo del acceso por la calle 53, el acceso al parqueadero ubicado al noroccidente del Edificio de odontología, un tramo entre enfermería y odontología en el anillo vial interno y un tramo frente al conjunto patrimonial de veterinaria.
Un Anónimo preguntó
¿Por qué en el trienio se dejaron de ejecutar alrededor de 14788 millones en infraestructura en una sede que día a día sufre de problemas de pésima infraestructura?
¿Por qué en el trienio se dejaron de ejecutar alrededor de 14788 millones en infraestructura en una sede que día a día sufre de problemas de pésima infraestructura?
La Sede responde a esta pregunta
Los recursos asignados durante la vigencia 2018 corresponden a los señalados en la tabla, los cuales presentan en total, un saldo sin ejecutar de $4.837 millones; éstos trascendieron a 2019, por tratarse de obras de construcción cuyos tiempos sobrepasan la vigencia anterior. Esto no significa que los recursos se dejaron de ejecutar como lo plantean las preguntas, por el contrario se evidencia que a la fecha las obras se encuentran en normal desarrollo y ejecución.
Los saldos sin ejecutar corresponden a los proyectos Espacio de Bienestar y cultura Fase 1 e intervención para la protección y la vida del Auditorio León de Greiff, los cuales pasaron a ejecución en la vigencia 2019 y a la fecha se encuentran en obra.
Los recursos asignados durante la vigencia 2018 corresponden a los señalados en la tabla, los cuales presentan en total, un saldo sin ejecutar de $4.837 millones; éstos trascendieron a 2019, por tratarse de obras de construcción cuyos tiempos sobrepasan la vigencia anterior. Esto no significa que los recursos se dejaron de ejecutar como lo plantean las preguntas, por el contrario se evidencia que a la fecha las obras se encuentran en normal desarrollo y ejecución.
Fuente | Apropiados | Ejecutados | Saldo sin Ejecutar |
Recursos Asignados por inversión para recuperación de Edificaciones | $10.022.228.462 | $5.352.200.252 | $4.670.028.210 |
Recursos Asignados por inversión Edificio de Ciencias | $13.755.110.814 | $13.656.974.917 | $98.135.897 |
Recursos Asignados para recuperaxión de Espacios – Fondo de Constructores | $2.370.507.508 | $2.300.717.707 | $69.789.801 |
TOTAL | $26.147.846.784 | $21.309.892.876 | $4.837.953.908 |
Los saldos sin ejecutar corresponden a los proyectos Espacio de Bienestar y cultura Fase 1 e intervención para la protección y la vida del Auditorio León de Greiff, los cuales pasaron a ejecución en la vigencia 2019 y a la fecha se encuentran en obra.
