
Gestión
y Bienestar
El soporte humano, tecnológico, físico y financiero requiere de un mejoramiento continuo que se adapte a las condiciones cambiantes de la actualidad. Para lograr este propósito se formuló en los planes para el trienio 2016-2018, la implementación de estrategias del Sistema Integrado de Gestión Académica, Administrativa y Ambiental-SIGA, disminución de los riesgos en los procesos y objetivos institucionales; aumento de la percepción de satisfacción del servicio y de transparencia; desarrollo de campañas que fortalezcan la imagen institucional, mejoramiento de los programas de bienestar para los integrantes de la comunidad universitaria, promoción de la equidad, la convivencia y el respeto por la diversidad en la comunidad universitaria y despliegue de la gestión de la información estadística de la Universidad.
Tiene preguntas sobre la gestión de la Sede
Algunos logros de la sede durante 2018
en Gestión y Bienestar
Felipe Montañez Aldana preguntó
¿Cuál es en Total, la deuda acumulada de la Universidad Nacional de Colombia?
¿Cuál es en Total, la deuda acumulada de la Universidad Nacional de Colombia?
La Sede responde a esta pregunta
En los estados financieros de la Universidad, Estado de Situación Financiera Agregado a 31 de diciembre de 2018, no se presentan Obligaciones referente a Deuda Pública.
Así mismo, el Total del Pasivo (Obligaciones) asciende a $4.201.471.782.236
Lo anterior, se puede verificar y consultar en la pagina web de la Gerencia Nacional Financiera y Administrativa link: www.gerencia.unal.edu.co
En los estados financieros de la Universidad, Estado de Situación Financiera Agregado a 31 de diciembre de 2018, no se presentan Obligaciones referente a Deuda Pública.
Así mismo, el Total del Pasivo (Obligaciones) asciende a $4.201.471.782.236
Lo anterior, se puede verificar y consultar en la pagina web de la Gerencia Nacional Financiera y Administrativa link: www.gerencia.unal.edu.co
Yudy Andrea Novoa López preguntó:
Tengo una pregunta y una propuesta, primero conocer la manera en que se invierten los recursos de la clínica de pequeños animales y proponer que se amplíen los servicios que esta provee y que se abra una sede fuera del campus, con el fin de prestar un verdadero servicio social y además obtener recursos que requiere la universidad y que se están perdiendo, por tener una clínica con una infraestructura física y humana tan limitada que no da abasto para la demanda.
Tengo una pregunta y una propuesta, primero conocer la manera en que se invierten los recursos de la clínica de pequeños animales y proponer que se amplíen los servicios que esta provee y que se abra una sede fuera del campus, con el fin de prestar un verdadero servicio social y además obtener recursos que requiere la universidad y que se están perdiendo, por tener una clínica con una infraestructura física y humana tan limitada que no da abasto para la demanda.
La Sede responde a esta pregunta
La propuesta de ampliación de servicios de la Clínica para Pequeños Animales es un proyecto que la Facultad tiene contemplado a largo plazo, en el cual se considerará fortalecer inicialmente las capacidades técnicas y científicas y posteriormente se realizará un estudio de las posibilidades del mercado.
Observaciones: De este saldo($473,024,185,00) aprox 240’000.000.oo corresponden al Laboratorio Clínico, es decir utilidad neta es : $233’024,185,00
La propuesta de ampliación de servicios de la Clínica para Pequeños Animales es un proyecto que la Facultad tiene contemplado a largo plazo, en el cual se considerará fortalecer inicialmente las capacidades técnicas y científicas y posteriormente se realizará un estudio de las posibilidades del mercado.
INFORME SOBRE LA CLINICA PARA PEQUEÑOS ANIMALES FRENTE A INFORME DE GESTIÓN SEDE BOGOTÁ 2018 | |||
Ejecución Presupuestal Clínica Pequeños Animales 2018 | |||
Clínica Pequeños Animales 2018 | Ingresos | Gastos | Saldo |
Ejecución total 2018 | $ 1.168.987.462,00 | $ 695.963.277,00 | $ 473.024.185,00 |
Observaciones: De este saldo($473,024,185,00) aprox 240’000.000.oo corresponden al Laboratorio Clínico, es decir utilidad neta es : $233’024,185,00
Sebastian Chaparro Saavedra preguntó
En la sede Bogotá se vienen presentando dinámicas particulares y preocupantes respecto a los servicios de seguridad que presta la empresa privada SERVISION. Las políticas de seguridad de esta empresa, van desde la estigmatización hasta la violencia física y psicológica a estudiantes, pasando por el acoso a compañeras y demás arbitrariedades, que simulan actitudes fascistas y paramilitares. ¿Cuánto dinero se invierte y qué porcentaje representa para los gastos anuales de la sede los gastos en seguridad con esta empresa?
En la sede Bogotá se vienen presentando dinámicas particulares y preocupantes respecto a los servicios de seguridad que presta la empresa privada SERVISION. Las políticas de seguridad de esta empresa, van desde la estigmatización hasta la violencia física y psicológica a estudiantes, pasando por el acoso a compañeras y demás arbitrariedades, que simulan actitudes fascistas y paramilitares. ¿Cuánto dinero se invierte y qué porcentaje representa para los gastos anuales de la sede los gastos en seguridad con esta empresa?
La Sede responde a esta pregunta
Esta información se puede ubicar en el contrato de negociación global No 018 del 2016 suscrito entre la empresa Servision de Colombia Ltda. y la Universidad Nacional de Colombia, en la página web: http://contratacion.bogota.unal.edu.co/publicaciones/contratos/20160414_101922_Contrato_No_018_de_%202016_con_%20SERVISION_DE_COLOMBIA_Y_CIA_LTDA_NEGCIACION_GLOBAL-VIGILANCIA.PDF
En el mismo se aprecian los valores anuales y mensuales.
Esta información se puede ubicar en el contrato de negociación global No 018 del 2016 suscrito entre la empresa Servision de Colombia Ltda. y la Universidad Nacional de Colombia, en la página web: http://contratacion.bogota.unal.edu.co/publicaciones/contratos/20160414_101922_Contrato_No_018_de_%202016_con_%20SERVISION_DE_COLOMBIA_Y_CIA_LTDA_NEGCIACION_GLOBAL-VIGILANCIA.PDF
En el mismo se aprecian los valores anuales y mensuales.
