
Gestión
y Bienestar
El soporte humano, tecnológico, físico y financiero requiere de un mejoramiento continuo que se adapte a las condiciones cambiantes de la actualidad. Para lograr este propósito se formuló en los planes para el trienio 2016-2018, la implementación de estrategias del Sistema Integrado de Gestión Académica, Administrativa y Ambiental-SIGA, disminución de los riesgos en los procesos y objetivos institucionales; aumento de la percepción de satisfacción del servicio y de transparencia; desarrollo de campañas que fortalezcan la imagen institucional, mejoramiento de los programas de bienestar para los integrantes de la comunidad universitaria, promoción de la equidad, la convivencia y el respeto por la diversidad en la comunidad universitaria y despliegue de la gestión de la información estadística de la Universidad.
Tiene preguntas sobre la gestión de la Sede
Algunos logros de la sede durante 2018
en Gestión y Bienestar
Piedad Avellaneda Gutiérrez
Como funcionaria de la Universidad por más de 24 años me inquieta pensar que la misma no presenta una dependencia de Talento Humano que nos ofrezca un verdadero sistema de gestión del conocimiento, que nos facilite la rotación de puestos de trabajo sin mayor entorpecimiento en la prestación del servicio, adicionalmente un proceso riguroso para los encargos -no como concurso interno, ni como perfiles adaptados- sino como desarrollo de competencias y potenciales adquiridos por los funcionarios en su formación profesional, llámese “”incentivos”
Como funcionaria de la Universidad por más de 24 años me inquieta pensar que la misma no presenta una dependencia de Talento Humano que nos ofrezca un verdadero sistema de gestión del conocimiento, que nos facilite la rotación de puestos de trabajo sin mayor entorpecimiento en la prestación del servicio, adicionalmente un proceso riguroso para los encargos -no como concurso interno, ni como perfiles adaptados- sino como desarrollo de competencias y potenciales adquiridos por los funcionarios en su formación profesional, llámese “”incentivos”
La Sede responde a esta pregunta
El Estatuto de Personal Administrativo adoptó una Carrera Administrativa propia para la Universidad Nacional de Colombia cuyo objeto es garantizar la eficiencia en el logro de los fines de la Institución, el desarrollo de los programas académicos y la gestión administrativa, ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso y promoción en el servicio, entre otros.
La Resolución 454 de 1998, expedida por la Rectoría, reglamentó la carrera administrativa especial de la Universidad, teniendo en cuenta como uno de sus principios generales la demostración del mérito para la selección e ingreso, promoción por concurso y permanencia, con base en el cumplimiento de requisitos y/o competencia técnica y en el rendimiento a través de la valoración sistemática y periódica.
Teniendo presente el mérito como uno de los pilares de la función pública, el mecanismo de ingreso y ascenso para ocupar empleos de Carrera Administrativa, es el concurso abierto. Adicionalmente la Universidad Nacional de Colombia adoptó el Procedimiento U-PR-08-007.017 “Selección de personal administrativo para la provisión transitoria de empleos vacantes de carrera administrativa en la modalidad de encargos y nombramientos provisionales”.
Si un servidor público desea solicitar su reubicación o traslado puede utilizar el Procedimiento U.PR.08.007.021.
La información relacionada con empleos de carrera es pública y puede ser consultada en la página de la División de Personal Administrativo, específicamente en la dirección: https://bogota.unal.edu.co/estructura/direccion-de-personal/div-personal-administrativo/.
El Estatuto de Personal Administrativo adoptó una Carrera Administrativa propia para la Universidad Nacional de Colombia cuyo objeto es garantizar la eficiencia en el logro de los fines de la Institución, el desarrollo de los programas académicos y la gestión administrativa, ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso y promoción en el servicio, entre otros.
La Resolución 454 de 1998, expedida por la Rectoría, reglamentó la carrera administrativa especial de la Universidad, teniendo en cuenta como uno de sus principios generales la demostración del mérito para la selección e ingreso, promoción por concurso y permanencia, con base en el cumplimiento de requisitos y/o competencia técnica y en el rendimiento a través de la valoración sistemática y periódica.
Teniendo presente el mérito como uno de los pilares de la función pública, el mecanismo de ingreso y ascenso para ocupar empleos de Carrera Administrativa, es el concurso abierto. Adicionalmente la Universidad Nacional de Colombia adoptó el Procedimiento U-PR-08-007.017 “Selección de personal administrativo para la provisión transitoria de empleos vacantes de carrera administrativa en la modalidad de encargos y nombramientos provisionales”.
Si un servidor público desea solicitar su reubicación o traslado puede utilizar el Procedimiento U.PR.08.007.021.
La información relacionada con empleos de carrera es pública y puede ser consultada en la página de la División de Personal Administrativo, específicamente en la dirección: https://bogota.unal.edu.co/estructura/direccion-de-personal/div-personal-administrativo/.
Andrés Sebastián Rojas Chocontá preguntó
Quisiera conocer la gestión financiera que realiza la universidad, especialmente en el aporte o los gastos de los departamentos académicos y facultades, con el fin de llevar a cabo un mejor análisis de los planes y las propuestas realizadas hasta el momento en el incremento de la inversión o los costos respectivos.
Quisiera conocer la gestión financiera que realiza la universidad, especialmente en el aporte o los gastos de los departamentos académicos y facultades, con el fin de llevar a cabo un mejor análisis de los planes y las propuestas realizadas hasta el momento en el incremento de la inversión o los costos respectivos.
La Sede responde a esta pregunta
En atención a la solicitud del ciudadano, me permito indicar que la información financiera de la Universidad se encuentra publicada en la página www.gerencia.unal.edu.co en los link: Información Financiera, Informe de Gestión y Memoria Financiera; en éstas podrá apreciar aspectos relevantes del quehacer de la gestión institucional. De requerir información adicional específica en materia presupuestal, contable o de gestión de recursos de la Sede Bogotá, está puede ser solicitada a los correos electrónicos divfin_bog@unal.edu.co o dirfinadmin_bog@unal.edu.co.
En atención a la solicitud del ciudadano, me permito indicar que la información financiera de la Universidad se encuentra publicada en la página www.gerencia.unal.edu.co en los link: Información Financiera, Informe de Gestión y Memoria Financiera; en éstas podrá apreciar aspectos relevantes del quehacer de la gestión institucional. De requerir información adicional específica en materia presupuestal, contable o de gestión de recursos de la Sede Bogotá, está puede ser solicitada a los correos electrónicos divfin_bog@unal.edu.co o dirfinadmin_bog@unal.edu.co.
Sandra Molano preguntó
¿Qué avances han habido en cuanto a la inestabilidad laboral de los contratistas de la universidad?
¿Qué avances han habido en cuanto a la inestabilidad laboral de los contratistas de la universidad?
La Sede responde a esta pregunta
La Universidad conocedora de la ley y la jurisprudencia que regula la materia de los contratos de prestación de servicio, realiza este tipo de contratación por el término estrictamente indispensable, con el propósito de suplir actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad o para desarrollar actividades especializadas que no puede asumir el personal de planta o, cuando no se cuenta con el personal suficiente. Los contratistas ya sean personas naturales o jurídicas desarrollan su actividad de forma independiente y autónoma en el marco de un acuerdo de voluntades que no genera estabilidad por no tratarse de un contrato laboral.
La Universidad conocedora de la ley y la jurisprudencia que regula la materia de los contratos de prestación de servicio, realiza este tipo de contratación por el término estrictamente indispensable, con el propósito de suplir actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad o para desarrollar actividades especializadas que no puede asumir el personal de planta o, cuando no se cuenta con el personal suficiente. Los contratistas ya sean personas naturales o jurídicas desarrollan su actividad de forma independiente y autónoma en el marco de un acuerdo de voluntades que no genera estabilidad por no tratarse de un contrato laboral.
