
Gestión
y Bienestar
El soporte humano, tecnológico, físico y financiero requiere de un mejoramiento continuo que se adapte a las condiciones cambiantes de la actualidad. Para lograr este propósito se formuló en los planes para el trienio 2016-2018, la implementación de estrategias del Sistema Integrado de Gestión Académica, Administrativa y Ambiental-SIGA, disminución de los riesgos en los procesos y objetivos institucionales; aumento de la percepción de satisfacción del servicio y de transparencia; desarrollo de campañas que fortalezcan la imagen institucional, mejoramiento de los programas de bienestar para los integrantes de la comunidad universitaria, promoción de la equidad, la convivencia y el respeto por la diversidad en la comunidad universitaria y despliegue de la gestión de la información estadística de la Universidad.
Tiene preguntas sobre la gestión de la Sede
Algunos logros de la sede durante 2018
en Gestión y Bienestar
Un anónimo preguntó
¿Por qué el Director de Bienestar no puede ser un admnistrativo?
¿Por qué el Director de Bienestar no puede ser un admnistrativo?
La Sede responde a esta pregunta
El cargo Director adscrito a la Dirección de Bienestar puede ser ocupado por cualquier ciudadano colombiano que cumpla con los requisitos establecidos en el Manual Específico de funciones de la Universidad Nacional de Colombia. Se trata de un cargo perteneciente a la planta de personal administrativo.
El cargo Director adscrito a la Dirección de Bienestar puede ser ocupado por cualquier ciudadano colombiano que cumpla con los requisitos establecidos en el Manual Específico de funciones de la Universidad Nacional de Colombia. Se trata de un cargo perteneciente a la planta de personal administrativo.
Pablo Ruíz preguntó
Como bien se sabe, desde hace ya varios meses se realizó cambio de quien ofrece el servicio de alimentación en los comedores de la universidad, donde actualmente opera Servinutrir S.A.S.. Quisiera saber cuál ha sido la inversión monetaria que ha efectuado la universidad en el contrato con la misma, cuánto paga la universidad de forma unitaria por desayuno, almuerzo y cena tanto para las dietas omnívoras, como vegetarianas y afines.
Como bien se sabe, desde hace ya varios meses se realizó cambio de quien ofrece el servicio de alimentación en los comedores de la universidad, donde actualmente opera Servinutrir S.A.S.. Quisiera saber cuál ha sido la inversión monetaria que ha efectuado la universidad en el contrato con la misma, cuánto paga la universidad de forma unitaria por desayuno, almuerzo y cena tanto para las dietas omnívoras, como vegetarianas y afines.
La Sede responde a esta pregunta
La operación del sistema de comedores de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá se realiza a través del contrato de negociación global de precios No 23 de 2018 entre la Universidad Nacional de Colombia y Servinutrir SAS, siguiendo las directrices técnicas establecidas por el Acuerdo 017 de 2017 del Consejo de Bienestar y ciñéndose a la Resolución 1551 de 2014 “Por medio de la cual se adopta el Manual de convenios y contratos de la Universidad Nacional de Colombia”.
En el acuerdo 017 de 2017, se establece la minuta patrón (documento que establece el tamaño de porción para cada componente de los diferentes tiempos de comida), estos tamaños de porción se determinan de acuerdo a las recomendaciones de calorías y macronutrientes de la población objeto, basándose en una dieta de 2650 Kcal/día con porcentajes de cubrimiento del 20% Desayuno, 35% Almuerzo y 30% Cena, así mismo se determinan los componentes que tendrá cada tiempo de comida de acuerdo al AMDR (Rango aceptable de distribución de macronutrientes); lo anterior basado en un régimen de alimentación normal (omnívoro).
Desde el inicio de la ejecución del contrato de negociación global de precios con Servinutrir SAS hasta el día 19 de junio se lleva una ejecución de $2.850´057.154 y los valores de por cada servicio a 2019 son:
SERVICIO UNIVERSIDAD PÚBLICO
Desayuno $ 4.562 $ 4.600
Almuerzo $ 7.050 $ 7.100
Cena $ 5.288 $ 5.300
El contrato de negociación global no cuenta dentro de su minuta patrón con la alternativa de regímenes vegetarianos, toda vez que en el proceso de estudio de mercado para el proceso de contratación de la operación del sistema de comedores, dicha alternativa representaba un sobrecosto que no estaba acorde con el proceso de racionalización de recursos con el fin de lograr ampliación de cobertura objetivo del sistema de Bienestar Universitario. No obstante, durante el proceso de supervisión al inicio de la ejecución del contrato, se realizó una encuesta con el fin de determinar el porcentaje de beneficiarios que llevan un régimen vegetariano, encontrando que el 2% seguía un régimen ovolactovegetariano, de manera que en común acuerdo con el operador se han venido implementando estrategias que permitan el suministro de una opción de proteína vegetariana sin representar sobrecosto para la Universidad ni para el estudiante.
La operación del sistema de comedores de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá se realiza a través del contrato de negociación global de precios No 23 de 2018 entre la Universidad Nacional de Colombia y Servinutrir SAS, siguiendo las directrices técnicas establecidas por el Acuerdo 017 de 2017 del Consejo de Bienestar y ciñéndose a la Resolución 1551 de 2014 “Por medio de la cual se adopta el Manual de convenios y contratos de la Universidad Nacional de Colombia”.
En el acuerdo 017 de 2017, se establece la minuta patrón (documento que establece el tamaño de porción para cada componente de los diferentes tiempos de comida), estos tamaños de porción se determinan de acuerdo a las recomendaciones de calorías y macronutrientes de la población objeto, basándose en una dieta de 2650 Kcal/día con porcentajes de cubrimiento del 20% Desayuno, 35% Almuerzo y 30% Cena, así mismo se determinan los componentes que tendrá cada tiempo de comida de acuerdo al AMDR (Rango aceptable de distribución de macronutrientes); lo anterior basado en un régimen de alimentación normal (omnívoro).
Desde el inicio de la ejecución del contrato de negociación global de precios con Servinutrir SAS hasta el día 19 de junio se lleva una ejecución de $2.850´057.154 y los valores de por cada servicio a 2019 son:
SERVICIO UNIVERSIDAD PÚBLICO
Desayuno $ 4.562 $ 4.600
Almuerzo $ 7.050 $ 7.100
Cena $ 5.288 $ 5.300
El contrato de negociación global no cuenta dentro de su minuta patrón con la alternativa de regímenes vegetarianos, toda vez que en el proceso de estudio de mercado para el proceso de contratación de la operación del sistema de comedores, dicha alternativa representaba un sobrecosto que no estaba acorde con el proceso de racionalización de recursos con el fin de lograr ampliación de cobertura objetivo del sistema de Bienestar Universitario. No obstante, durante el proceso de supervisión al inicio de la ejecución del contrato, se realizó una encuesta con el fin de determinar el porcentaje de beneficiarios que llevan un régimen vegetariano, encontrando que el 2% seguía un régimen ovolactovegetariano, de manera que en común acuerdo con el operador se han venido implementando estrategias que permitan el suministro de una opción de proteína vegetariana sin representar sobrecosto para la Universidad ni para el estudiante.
Andrés Sebastián Rojas Chocontá preguntó
Quisiera conocer la gestión financiera que realiza la universidad, especialmente en el aporte o los gastos de los departamentos académicos y facultades, con el fin de llevar a cabo un mejor análisis de los planes y las propuestas realizadas hasta el momento en el incremento de la inversión o los costos respectivos.
Quisiera conocer la gestión financiera que realiza la universidad, especialmente en el aporte o los gastos de los departamentos académicos y facultades, con el fin de llevar a cabo un mejor análisis de los planes y las propuestas realizadas hasta el momento en el incremento de la inversión o los costos respectivos.
La Sede responde a esta pregunta
En atención a la solicitud del ciudadano, me permito indicar que la información financiera de la Universidad se encuentra publicada en la página www.gerencia.unal.edu.co en los link: Información Financiera, Informe de Gestión y Memoria Financiera; en éstas podrá apreciar aspectos relevantes del quehacer de la gestión institucional. De requerir información adicional específica en materia presupuestal, contable o de gestión de recursos de la Sede Bogotá, está puede ser solicitada a los correos electrónicos divfin_bog@unal.edu.co o dirfinadmin_bog@unal.edu.co.
En atención a la solicitud del ciudadano, me permito indicar que la información financiera de la Universidad se encuentra publicada en la página www.gerencia.unal.edu.co en los link: Información Financiera, Informe de Gestión y Memoria Financiera; en éstas podrá apreciar aspectos relevantes del quehacer de la gestión institucional. De requerir información adicional específica en materia presupuestal, contable o de gestión de recursos de la Sede Bogotá, está puede ser solicitada a los correos electrónicos divfin_bog@unal.edu.co o dirfinadmin_bog@unal.edu.co.
