
Gestión
y Bienestar
El soporte humano, tecnológico, físico y financiero requiere de un mejoramiento continuo que se adapte a las condiciones cambiantes de la actualidad. Para lograr este propósito se formuló en los planes para el trienio 2016-2018, la implementación de estrategias del Sistema Integrado de Gestión Académica, Administrativa y Ambiental-SIGA, disminución de los riesgos en los procesos y objetivos institucionales; aumento de la percepción de satisfacción del servicio y de transparencia; desarrollo de campañas que fortalezcan la imagen institucional, mejoramiento de los programas de bienestar para los integrantes de la comunidad universitaria, promoción de la equidad, la convivencia y el respeto por la diversidad en la comunidad universitaria y despliegue de la gestión de la información estadística de la Universidad.
Tiene preguntas sobre la gestión de la Sede
Algunos logros de la sede durante 2018
en Gestión y Bienestar
Un anónimo preguntó
¿Por qué se tienen baños cerrados para el uso exclusivo de personal administrativo y docente es el caso de los edificios IEI, Edificio de Enfermería y veterinaria?
¿Por qué se tienen baños cerrados para el uso exclusivo de personal administrativo y docente es el caso de los edificios IEI, Edificio de Enfermería y veterinaria?
La Sede responde a esta pregunta
Edificio IEI: El 27 de junio de 2019 se realizó la inspección física al Edificio IEI de la Facultad de Ingeniería, verificando la población estudiantil, docente y de funcionarios administrativos con relación al número de baños, verificación que permitió evidenciar situaciones particulares, por lo que se informa que a partir de la fecha, se habilito un baño al público para hombres y otro para mujeres; de igual manera se iniciaron las gestiones administrativas para adelantar la intervención del mismo y así poder adicionar una nueva batería por baño.
Edificio Enfermería: El edificio 228 de la Facultad de Enfermería, cuenta con baños públicos sin restricción de ingreso para hombres y mujeres, en los pisos 0, 1, 2 y 3, los cuales cuentan con dotación de baterías de baños suficientes para la comunidad académica que recibe el edificio. En el cuarto piso, donde se ubican las oficinas de administrativas y académicas, se cuenta con baños habilitados para uso del personal administrativo y docente, ya que en el cuarto piso no hay afluencia de estudiantes ni de público en general.
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia: Al verificar los baños, observamos que en el Departamento de Salud animal, están habilitados tanto para caballeros y para damas; así mismo ocurre en el Departamento de Producción Animal. Ahora, en el edificio 481 están abiertos los baños de manera permanente y sólo está cerrado el de uso para personas con discapacidad, quienes solicitan la llave en vigilancia y/o la Unidad Administrativa.
Estos, son los baños para uso de la mayoría de los estudiantes de Facultad.
Al consultar en posgrados los estudiantes, administrativos y docentes, según información recibida de la dependencia, reclaman la llave en la secretaría de la misma, y todos tienen acceso.
Edificio IEI: El 27 de junio de 2019 se realizó la inspección física al Edificio IEI de la Facultad de Ingeniería, verificando la población estudiantil, docente y de funcionarios administrativos con relación al número de baños, verificación que permitió evidenciar situaciones particulares, por lo que se informa que a partir de la fecha, se habilito un baño al público para hombres y otro para mujeres; de igual manera se iniciaron las gestiones administrativas para adelantar la intervención del mismo y así poder adicionar una nueva batería por baño.
Edificio Enfermería: El edificio 228 de la Facultad de Enfermería, cuenta con baños públicos sin restricción de ingreso para hombres y mujeres, en los pisos 0, 1, 2 y 3, los cuales cuentan con dotación de baterías de baños suficientes para la comunidad académica que recibe el edificio. En el cuarto piso, donde se ubican las oficinas de administrativas y académicas, se cuenta con baños habilitados para uso del personal administrativo y docente, ya que en el cuarto piso no hay afluencia de estudiantes ni de público en general.
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia: Al verificar los baños, observamos que en el Departamento de Salud animal, están habilitados tanto para caballeros y para damas; así mismo ocurre en el Departamento de Producción Animal. Ahora, en el edificio 481 están abiertos los baños de manera permanente y sólo está cerrado el de uso para personas con discapacidad, quienes solicitan la llave en vigilancia y/o la Unidad Administrativa.
Estos, son los baños para uso de la mayoría de los estudiantes de Facultad.
Al consultar en posgrados los estudiantes, administrativos y docentes, según información recibida de la dependencia, reclaman la llave en la secretaría de la misma, y todos tienen acceso.
Jorge Nitales preguntó
No entendemos si es odio o que tiene en contra de las personas de Orden de Servicio de la Sede Bogotá…. si hacemos todo el trabajo que no hace su personal de planta. Es nuestra única forma de sustento
No entendemos si es odio o que tiene en contra de las personas de Orden de Servicio de la Sede Bogotá…. si hacemos todo el trabajo que no hace su personal de planta. Es nuestra única forma de sustento
La Sede responde a esta pregunta
La contratación, los procedimientos y el seguimiento a las actividades que se adelantan en una Orden de Prestación de Servicios-ODS, en la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, están normados por el Manual de Convenios y Contratos y deben obedecer a necesidades específicas de las dependencias, además de estar soportadas con su correspondiente presupuesto. En ese sentido, si identifica que en un proceso particular no se cumple esta normatividad o tiene sugerencias de ajuste a la misma, lo invitamos a hacer uso del Sistema de Quejas y Reclamos en la página: http://quejasyreclamos.unal.edu.co/
La contratación, los procedimientos y el seguimiento a las actividades que se adelantan en una Orden de Prestación de Servicios-ODS, en la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, están normados por el Manual de Convenios y Contratos y deben obedecer a necesidades específicas de las dependencias, además de estar soportadas con su correspondiente presupuesto. En ese sentido, si identifica que en un proceso particular no se cumple esta normatividad o tiene sugerencias de ajuste a la misma, lo invitamos a hacer uso del Sistema de Quejas y Reclamos en la página: http://quejasyreclamos.unal.edu.co/
Manuel Joaquín Rodríguez Agudelo preguntó
Para evitar el ingreso de personal ajeno a la Institución ¿por qué no se implementa el uso de torniquetes con control de identidad, tal como sucede en la mayoría de Universidades de la ciudad? Gracias por la respuesta
Para evitar el ingreso de personal ajeno a la Institución ¿por qué no se implementa el uso de torniquetes con control de identidad, tal como sucede en la mayoría de Universidades de la ciudad? Gracias por la respuesta
La Sede responde a esta pregunta
La Universidad Nacional de Colombia, a partir del año 2008, inició la instalación de sistemas de seguridad electrónica, tecnología que se ha fortalecido con el transcurrir de los años. Actualmente se cuenta con controles de acceso en diferentes edificios de la Ciudad Universitaria y la Unidad Camilo Torres, a través de la utilización de la tarjeta Inteligente Universitaria- TIUN, así como sistemas de alarmas de evacuación, intrusión y CCTV.
Para el año 2019, se está adelantando el proceso de control de automatización de acceso vehicular al campus universitario, empleando el carné institucional como medio validador para dicho ingreso; este sistema se espera esté en pleno funcionamiento a partir del segundo semestre.
Como fases posteriores a este proyecto, se trabajará en la automatización del ingreso peatonal al campus, de nuevo empleando el carné institucional como medio validador. Actualmente se están estudiando las alternativas más eficientes a nivel tecnológico, las cuales se irán implementado a medida que se tenga disponibilidad presupuestal y estén alineados con las políticas institucionales en materia de seguridad y convivencia.
El desarrollo de este tipo de iniciativas arroja como resultados ambientes seguros y de sana convivencia, que nos permitan disfrutar de la Ciudad Universitaria y los diferentes servicios enfocados a la ciudadanía en general.
La Universidad Nacional de Colombia, a partir del año 2008, inició la instalación de sistemas de seguridad electrónica, tecnología que se ha fortalecido con el transcurrir de los años. Actualmente se cuenta con controles de acceso en diferentes edificios de la Ciudad Universitaria y la Unidad Camilo Torres, a través de la utilización de la tarjeta Inteligente Universitaria- TIUN, así como sistemas de alarmas de evacuación, intrusión y CCTV.
Para el año 2019, se está adelantando el proceso de control de automatización de acceso vehicular al campus universitario, empleando el carné institucional como medio validador para dicho ingreso; este sistema se espera esté en pleno funcionamiento a partir del segundo semestre.
Como fases posteriores a este proyecto, se trabajará en la automatización del ingreso peatonal al campus, de nuevo empleando el carné institucional como medio validador. Actualmente se están estudiando las alternativas más eficientes a nivel tecnológico, las cuales se irán implementado a medida que se tenga disponibilidad presupuestal y estén alineados con las políticas institucionales en materia de seguridad y convivencia.
El desarrollo de este tipo de iniciativas arroja como resultados ambientes seguros y de sana convivencia, que nos permitan disfrutar de la Ciudad Universitaria y los diferentes servicios enfocados a la ciudadanía en general.
