Frank Arley Cañas – Infraestructura
Frank Arley Cañas preguntó
En cuanto a la infraestructura de la universidad, se ven demasiados daños estructurales, que ha hecho ésta para mitigar esa problemática y cuáles son los planes para el 2019? En muchos edificios, algunos nuevos, como es el caso del edificio de enfermería, se inundan. Qué se puede decir al respecto? Gracias
En cuanto a la infraestructura de la universidad, se ven demasiados daños estructurales, que ha hecho ésta para mitigar esa problemática y cuáles son los planes para el 2019? En muchos edificios, algunos nuevos, como es el caso del edificio de enfermería, se inundan. Qué se puede decir al respecto? Gracias
La Sede responde a esta pregunta
Teniendo en cuenta las patologías que presentan las edificaciones en la sede Bogotá, se han contratado los estudios de patología o vulnerabilidad estructural. Estos estudios permiten la toma de decisiones para realizar las intervenciones físicas que requieren estas edificaciones.
Adicionalmente estos estudios nos permiten evaluar el desempeño sísmico, para establecer las priorizaciones de intervención integral en términos de reforzamiento estructural, restauración arquitectónica y actualización de redes en los edificios de la Sede.
Los edificios que cuentan con estudios de vulnerabilidad estructural son:
• Edificio 101 Torre Central
• Edificio 102 Biblioteca Central universitaria
• Edificio 104 Auditorio León de Greiff
• Edificio 205 Facultad de Sociología
• Edificio 210 Facultad de Odontología
• Edificio 224 Manuel Ancizar
• Edificio 310 Facultad de Ciencias económicas
• Edificio 404 y 405 Yu Takeuchi y Posg. Matem. y Física
• Edificio 406 Instituto de Ensayos e Investigaciones
• Edificio 411 Ingeniería Eléctrica
• Edificio 433 IPARM
• Edificio 450 Departamento de Farmacia
• Edificio 451 Departamento de Química
• Edificio 452 Departamento de Química y Carbones
• Edificio 471 Facultad de Medicina
• Edificio 500A ICTA
• Edificio 500B Archivo
• Edificio 510 Veterinaria
• Edificio 731 Estadio Alfonso López
• Edificio 761 Concha Acústica
• Edificio 861 Uriel Gutiérrez
• Edificio 926 Hospital Universitario
Los edificios que se encuentran proyectados para ser intervenidos mediante obras de reforzamiento y recuperación integral, dentro del Plan Global de Desarrollo 2019-2021, son:
• Edificio 301 Bellas Artes
• Edificio 104 Auditorio León de Greiff
• Edificio 201 Derecho
• Edificio 205 Sociología
2. En muchos Edificios, algunos nuevos, como es el caso del Edificio de Enfermería, se inundan que se puede decir al respecto?
El sistema de control que fue instalado en el edificio de enfermería, cuenta con un sensor óptico que regula el encendido automático de las bombas de los pozos del sótano; este sensor bajo la presencia de cualquier tipo de obstrucción no se activa y por consiguiente no entra en funcionamiento.
La DODF, a través de la sección de mantenimiento, para corregir esta situación, ha implementado un sistema de bombeo complementario al actual, el cual permite el encendido de manera manual, con el propósito de evacuar las aguas lluvias en el momento en que el sistema de sensor óptico falle o no funcione normalmente.
Teniendo en cuenta las patologías que presentan las edificaciones en la sede Bogotá, se han contratado los estudios de patología o vulnerabilidad estructural. Estos estudios permiten la toma de decisiones para realizar las intervenciones físicas que requieren estas edificaciones.
Adicionalmente estos estudios nos permiten evaluar el desempeño sísmico, para establecer las priorizaciones de intervención integral en términos de reforzamiento estructural, restauración arquitectónica y actualización de redes en los edificios de la Sede.
Los edificios que cuentan con estudios de vulnerabilidad estructural son:
• Edificio 101 Torre Central
• Edificio 102 Biblioteca Central universitaria
• Edificio 104 Auditorio León de Greiff
• Edificio 205 Facultad de Sociología
• Edificio 210 Facultad de Odontología
• Edificio 224 Manuel Ancizar
• Edificio 310 Facultad de Ciencias económicas
• Edificio 404 y 405 Yu Takeuchi y Posg. Matem. y Física
• Edificio 406 Instituto de Ensayos e Investigaciones
• Edificio 411 Ingeniería Eléctrica
• Edificio 433 IPARM
• Edificio 450 Departamento de Farmacia
• Edificio 451 Departamento de Química
• Edificio 452 Departamento de Química y Carbones
• Edificio 471 Facultad de Medicina
• Edificio 500A ICTA
• Edificio 500B Archivo
• Edificio 510 Veterinaria
• Edificio 731 Estadio Alfonso López
• Edificio 761 Concha Acústica
• Edificio 861 Uriel Gutiérrez
• Edificio 926 Hospital Universitario
Los edificios que se encuentran proyectados para ser intervenidos mediante obras de reforzamiento y recuperación integral, dentro del Plan Global de Desarrollo 2019-2021, son:
• Edificio 301 Bellas Artes
• Edificio 104 Auditorio León de Greiff
• Edificio 201 Derecho
• Edificio 205 Sociología
2. En muchos Edificios, algunos nuevos, como es el caso del Edificio de Enfermería, se inundan que se puede decir al respecto?
El sistema de control que fue instalado en el edificio de enfermería, cuenta con un sensor óptico que regula el encendido automático de las bombas de los pozos del sótano; este sensor bajo la presencia de cualquier tipo de obstrucción no se activa y por consiguiente no entra en funcionamiento.
La DODF, a través de la sección de mantenimiento, para corregir esta situación, ha implementado un sistema de bombeo complementario al actual, el cual permite el encendido de manera manual, con el propósito de evacuar las aguas lluvias en el momento en que el sistema de sensor óptico falle o no funcione normalmente.